
Frida nació hace 103 años, murió antes que yo naciera... tenía raíces europeas y mi abuelo era hijo de españolete... le encantaban los trajes típicos, yo aún concervo el vestido de fiesta de mi abuela, la indita... supo del dolor: el físico y el del alma. Yo no diré nada más acerca del dolor.


Fue siempre en contra de su tiempo, de su generación e incluso de sí misma. Para mí es un ejemplo claro de fortaleza. Me sentí rota, he sentido que dos Karlas viven en mi pintura habitual.
Tuvo muchos amores, pero su principal afecto fue a un comunista recalcitrante como ella, caminaron juntos durante mucho tiempo a pesar de las tempestades. Él a su manera la amó también y la dejó eternamente enlazada entre el pueblo del que salieron.

Cuando se marchó... deseó no regresar. Para mientras nos dejó todo su recuerdo, nunca he deseado hijos, pero si tuviese una niña, llevaría su nombre.
Kahlo&Rivera (KR)
3 comentarios:
Una mujer de cejas gruesas casi siempre le pertenece un caracter fuerte. (^_^). Grande Frida!!
Yo ví un pedazo de la película de Salma Hayeck.
Debió haber sentido un dolor terrible, ayer estaba escuchando en la radio que le amputaron una pierna también.
Y tú te fracturaste las costillas entonces? Qué triste.
Como dice el otro comentario, la doña esta era de armas tomar, muy útil en su época y quizá en la actual también.
@Karla: La película que protagonizó Salma Hayeck no logró reunir el verdadero espíritu de la Frida del México post-revolucionario, pero fue un intento digno al menos.
Fijate que hace poco más de un año me caí, no tuve quebraduras de las costillas, sino una lesión en la columna vertebral, tuve que usar un corse muy parecido al de la pintura de Frida y caminé con bastón al rededor de dos meses. Te puedo asegurar que es el dolor físico más grande que he sentido en mi vida. Me dolía hasta respirar. Poco a poco he ido recuperándome.
Frida... siempre será Frida... la fuerte.
Publicar un comentario